Objetivo

Objetivo:
Identificar las fuentes de contaminación de los ríos, así como los efectos de esta en la salud, para tomar medidas contra la misma.

sábado, 4 de julio de 2015

Contaminación de aguas subterráneas

Aguas que no vemos

"Las aguas subterráneas cumplen un rol importante, y en numerosos casos vital, para el suministro de agua potable de muchas áreas urbanas y rurales. Sin embargo, profesionales poco informados tienden a ver el flujo de aguas subterraneas como algo que se asemeja a lo mistico o metafisico. Por lo tanto existe dificultad acerca de la percepción de la contaminación de aguas subterráneas y una ignorancia o complacencia sobre los riesgos de contaminación, incluso entre administradores de recursos de agua y suelos."


Este es un pequeño fragmento de un libro que encontré perdido por ahí en la red. Me parece un texto que no se debe de echar en saco ya que habla de la contaminación de aguas que en realidad no podemos ver. 


¿Qué es Contaminación?

Contaminación

Para poder hablar de contaminación es importante que como primer paso demos una definición de esta palabra.

Contaminación es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos o perjudiciales para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población vegetal o animal. En otras palabras es la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, de manera que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

En el titulo hay un vinculo a un documento que habla un poco mas acerca de la definición de contaminación así como de la contaminación del agua, suelo y sonora.


González, S; Alcala, L. R..(2006). Contaminación. 2-27.

viernes, 3 de julio de 2015

Tendencia de la calidad del agua en los ríos de Tabasco, México.

Tendencia de la calidad del agua en los ríos de Tabasco, México

En este articulo se determina la tendencia espacial y temporal de los siete parámetros de la calidad del agua, DBO5, DQO, SST, OD, pH, Grasas y Aceites, y temperatura del agua en los ríos que conforman la cuenca del Grijalva-Usumacinta, esto con el objetivo de contribuir en la toma de decisiones en materia de gestión y control de la calidad del agua de los ríos de Tabasco.

Los parámetros se tomaron mensualmente de 1978-2011, el estado se dividió en cinco regiones naturales (Sierra, Centro, Chontalpa, Pantanos, Ríos).

De los siete parámetros analizados solo el pH y la temperatura del agua se mantienen sin cambios significativos en sus niveles. La DBO5 está aumentando en la región Sierra y Chontalpa; la DQO está disminuyendo en la región Centro; los SST están disminuyendo en las regiones Sierra y Centro. El OD está aumentando en la región Centro; mientras que las Grasas y Aceites disminuyen en todas las regiones excepto la Chontalpa.

La verdad les recomiendo que lean el articulo completo pues tendrán un mayor entendimiento de la situación de los ríos de Tabasco, el vinculo se encuentra en el titulo del texto.

 
Ramos-Herrera, S.; Broca-Martínez,L. F., L. F.; Laines-Canepa, J. R.; Carrera-Velueta, J. M..(2012). Tendencia de la calidad del agua en los ríos de Tabasco, México.. Ingeniería, Septiembre-Diciembre, 207-217.

Cuidemos el agua

Recomiendo leer este articulo académico sobre la contaminación del agua en los ríos, ya que 7 de cada 10 ríos en México se encuentran contaminados, y el 30% de estos se encuentran en extrema contaminación,  también este articulo explica sobre la cantidad de desechos tóxicos de las industrias tiran a los ríos.  ¡Tenemos que cuidar nuestras áreas naturales!
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2014/09/14/contaminados-siete-de-cada-10-rios-de-mexico/

Ríos contaminados

Este articulo habla sobre una investigación acerca del agua contaminada y el daño que causa a la sociedad y a las diferentes tipos de regiones, el efecto que causa a las comunidades cercanas, por esto les recomiendo que lean este articulo, para tomar conciencia sobre los daños que estamos haciendo a nuestra agua, que es muy indispensable en nuestra vida. 
https://drive.google.com/drive/folders/0B1qMyxDhIlELfmJXd0g5UHBmWW5ZYjBqRk1Hc0VBV0M3X2RmSTZKZ04tTTljNDJwWUNzWWM

La industria de la leche y la contaminación del agua

¿Contaminación del agua consecuencia de la industria de la leche?

Hola, les recomiendo leer este articulo acerca de los principales contaminantes del agua, aquí podremos aprender acerca de las principales industrias contaminantes en todo el mundo, así como alternativas mas usadas para tratamiento de aguas residuales.


jueves, 2 de julio de 2015

Valorizacion del agua en las culturas prehispanicas

Agua elemento divino.


Como sabemos a lo largo de la historia y en los inicios del hombre el agua ha sido un elemento primordial y en algunos caso un elemento divinizado. a lo largo de este texto podemos encontrar que diversas culturas han coincidido en la idea de idolatrar este elemento natural otorgándole cuerpo y nombre y llevándolo a ser la identidad de un dios en la tierra.

Este tipo de textos deben de vislumbrar la importancia que debería tener este elemento para nosotros hoy en día ya que poco a poco se acaba. gota a gota el agua se agota y realmente esto es llamado de atención aquellas personas que contaminan nuestros ríos lagos y mares.

Rios contaminados

Impactos de la contaminación del Río Santiago en el bienestar de los habitantes de El Salto, Jalisco

Hola a todos, les recomiendo leer este articulo que es sobre las consecuencias en la población por la contaminación del Río Santiago ubicado en Guadalajara, también nos muestra posibles soluciones para evitar que este problema nos siga afectando, así como datos y estadísticas de un análisis que se realizó para mejorar las condiciones del Río Santiago.

Martínez González, Paulina & Hernández, Eduardo. (2009). Impactos de la contaminación del Río Santiago en el bienestar de los habitantes de El Salto, Jalisco. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología.